Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa integral de ejercicios físicos a los pacientes Adultos Mayores hipertensos (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

La obesidad es un importante factor de riesgo
cardiovascular reversible, que debe ser identificado como
elemento prioritario en las medidas de control de la HTA ya que
patrones de depósitos de grasa en el cuerpo están
relacionados con el desarrollo futuro de enfermedad
cardiovascular en personas aparentemente sanas. (Dueñas
Herrera,2000)

2.1.4 Características asociadas con mayor
riesgo de desarrollar hipertensión

arterial:

  • Hijos de hipertensos.

  • Hijos de obesos.

  • PA limítrofe.

  • Edad 50 años.

  • Sobrepeso u obesidad.

  • Excesiva ingesta de sodio (6g de cloruro de
    sodio).

  • Alteraciones metabólicas (dislipidemia,
    resistencia a la insulina, diabetes, hiperucemia).

  • Sedentarismo.

  • Excesivo consumo de alcohol.

  • Bajo peso al nacer.

  • Taquicardia en reposo (85
    latidos/minuto).

  • Raza negra.

  • Región geográfica.

  • Bajo nivel socioeconómico.

2.1.5. Complicaciones:

En un estudio reciente la HTA se relacionó con el
25% de la mortalidad total y con el 40%, de la cardiovascular y
una parte significativa de estos fallecidos correspondían
a los estadios 1 y 2 de la HTA y a los grupos de presión
alta y normal. (Sellen Crombet. 2001)

Otra investigación multicéntrica actual
halló una prevalencia de HTA de un 88.1% en pacientes con
diálisis peritoneal y de ellos el 77.3% no estaban
controlados, a pesar de recibir tratamiento antihipertensivo.
(Díaz Alonso G 2000)

La HTA también ha sido considerada como un factor
de alto riesgo para el cáncer, según mostró
un análisis de regresión logística
múltiple. En este estudio se hallaron cuatro factores de
riesgo independientes para el cáncer que fueron: edad
mayor de 40 años, sexo masculino, ingestión de
alcohol e HTA.

Los estudios epidemiológicos en estas
últimas décadas, han definido el papel de la HTA
diastólica (D) e HTA sistólica aislada (SA) como
mejores marcadores de riesgo cardiovascular en personas
jóvenes y ancianos y estos han concluidos que la presencia
de HTA SA constituye mayor riesgo para eventos cardiovasculares
que la HTA sistodiastólica. La incidencia disminuyó
en más del 15% cuando se controló la HTA. (Gamboa
Fajardo A,2003 )

Aún persisten lagunas en la detección,
tratamiento y control de la HTA a pesar de los cuantiosos
recursos económicos y sanitarios empleados para este fin,
por lo que es necesario la adopción de estrategias
globales y comunitarias capaces de mejorar las bajas cifras de
control y elevada morbilidad y mortalidad por HTA, aspecto este
que transversaliza la propuesta que se presenta en la
tesis.

No existe un método exacto para predecir la
evolución de la HTA. Las complicaciones son proporcionales
a las cifras de PA y éstas incrementan el desarrollo
prematuro de enfermedades cardiovasculares. Muchas veces suele
subestimársele su participación en el daño
vascular fundamental que da lugar a la muerte. En la HTA no
tratada el 50% fallece de cardiopatía coronaria, el 33% de
apoplejía y del 10 al 15% de insuficiencia renal. (Gamboa
Fajardo A,2003 )

2.1.6. Aspectos relativos a la Prevención de
la HTA.

Las intervenciones sobre estilos de vida así como
las indicaciones primordiales para la prevención de la
hipertensión arterial y las acciones a tener en cuenta en
todo paciente ya diagnosticado con esta afección, se
exponen a continuación, no debiendo faltar en cualquier
estrategia que se diseñe, y son las siguientes:

• Control del peso corporal, disminuyendo la
obesidad.

• Incremento de la actividad física,
disminuyendo el sedentarismo.

• Eliminación o disminución de la
ingestión de alcohol a niveles no
dañinos.

• Reducir la ingesta de sal.

• Lograr una adecuada educación nutricional
sobre una ingesta con equilibrio

energético y proporcionadora de micronutrientes
que favorecen la salud.

• Eliminación del hábito de
fumar.

  • Control del peso corporal.

Para una buena salud es importante tener un peso
corporal adecuado. El exceso de peso (obesidad) puede ocasionar
graves problemas para la salud, como la hipertensión,
diabetes mellitas y enfermedades cardiovasculares.

  • Incremento de la actividad
    física.

Es conocido que una actividad física
aeróbica sistemática favorece el mantenimiento o la
disminución del peso corporal con un consiguiente
bienestar físico y psíquico del individuo. Las
personas con presión arterial normal con una vida
sedentaria incrementan el riesgo de padecer presión
arterial elevada entre un 20 % a un 50 %.

  • Evitar o disminuir la ingestión de
    alcohol.

Se ha demostrado el daño de la excesiva ingesta
de alcohol y su asociación en la aparición o
complicación de diversas enfermedades. Las bebidas
alcohólicas proporcionan energía desprovista de
otros nutrientes (energía vacía). Es muy poco el
beneficio potencial que puede producir el alcohol, vinculado con
pequeños aumentos de los niveles de HDL-colesterol, en
relación con sus efectos negativos. En el caso de la
hipertensión arterial representa un importante factor de
riesgo asociado a ella, incrementa la probabilidad de enfermedad
vascular encefálica, así como propicia una
resistencia a la terapia hipotensora.

  • Disminuir la ingestión de sal
    (sodio).

De acuerdo con los hábitos alimentarios de
nuestra población se supone que la ingestión de
cloruro de sodio sea superior a la necesaria. La relación
entre el sodio y la hipertensión es compleja y no se ha
llegado a un acuerdo, debido a la interacción de otros
factores. Se recomienda que la ingestión de sal no
sobrepase los 5 g/día/persona; esto equivale a una
cucharadita de postre rasa de sal percápita para cocinar,
distribuida entre los platos confeccionados en el almuerzo y
comida.

  • Aumentar la ingestión de
    potasio.

Una dieta elevada en potasio favorece una
protección contra la hipertensión y permite un
mejor control de aquellos que la padecen. Un exceso de potasio
condiciona un aumento en la excreción de sodio. Los
requerimientos mínimos del potasio para personas sanas son
de 2 g/día/persona. La alimentación habitual
garantiza el suministro de potasio, superior a los requerimientos
mínimos.

  • Niveles adecuados de calcio.

Numerosos estudios han demostrado la asociación
de dietas con bajos niveles de calcio con incrementos de la
prevalencia de hipertensión arterial. Es por ello
beneficioso mantener niveles adecuados en la ingesta. La
recomendación de calcio se establece a un nivel de 800
mg/día/persona para adultos.

  • Grasas.

Las grasas están constituidas por mezclas de
ácidos grasos saturados e insaturados, variando su
proporción de unos a otros. Cuando se excede el consumo de
ácidos grasos saturados favorece a que se eleven los
niveles de colesterol en el organismo, aumenta el riesgo de la
hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y otras no
transmisibles.

  • Colesterol.

El colesterol dietético tiene un impacto
significativo sobre las concentraciones de colesterol total
sérico, pero su efecto es menor que los cambios que
produce la ingestión de ácidos grasos saturados.
Las recomendaciones actuales establecen una ingesta de menos de
300 mg/día, en los adultos sanos y 200 mg/día para
aquellos con LDL-colesterol elevado o enfermedad
cardiovascular.

  • Eliminar el hábito de
    fumar.

El tabaquismo es un reconocido e importante factor de
riesgo de enfermedades cardiovasculares y su asociación a
la hipertensión arterial ha sido demostrada como uno de
los factores modificables y beneficiosos, por lo que el personal
de salud debe realizar todos los esfuerzos para eliminar en su
población este hábito, así como incorporar
conocimientos sobre técnicas educativas
antitabáquicas y favorecer la aplicación de
acciones en servicios especializados con este propósito.(
Fernández Braña S 2001, Molina J. N
2005)

Algunas consideraciones sobre estilo de
Vida.

Por estilo de vida queremos denominar de una manera
genérica, aquellos patrones cognitivos,
afectivos-emocionales y conductuales que muestran cierta
consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos
consistentes y que pueden constituirse en factores de riesgo o
seguridad, dependiendo de su naturaleza.

Los estudios epidemiológicos han mostrado la
relación existente entre el estilo de vida que las
personas exhiben y el proceso salud-enfermedad. Un estilo de vida
saludable constituye un importante factor en la
configuración del perfil de seguridad. (68)

Al hablar de estilo de vida saludable, nos referimos a
comportamientos que disminuyen los riegos de enfermar, tales
como: un adecuado control y tratamiento de las tensiones y
emociones negativas, un buen régimen de ejercicios,
sueño y distracción; el control y la
evitación del abuso de sustancias como la cafeína,
nicotina y alcohol; una correcta distribución y
aprovechamiento del tiempo, etcétera.

El problema fundamental radica en que, muchos de los
males que agobian a nuestros pacientes se deben a factores
socioculturales que inciden negativamente sobre la salud y no nos
percatamos profundamente de su existencia en su totalidad, el
cuidado profiláctico entonces se debilita y no genera un
grupo de acciones importantes para prevenir diferentes
enfermedades (Martín Cañas P 2006 )

2.2 Adulto Mayor y Actividad
física

2.2.1 Actividad física y
envejecimiento

Cambios fisiológicos y
comportamentales asociados al envejecimiento

a. Cambios en el sistema músculo
esquelético

 La actividad física se reduce
con la edad y constituye un indicador de salud. La
reducción del repertorio motriz, junto a la lentitud de
los reflejos y descenso del tono muscular en reposo, entre otros
factores, provocan descoordinación y torpeza
motriz.

  La posición
estática sufre alteraciones y desajustes: Aumenta la
rigidez en la zona escapular y pélvica que dificulta
muchos movimientos. La columna vertebral acusa la
degeneración articular y de una cifosis dorsal favorecida
por el desequilibrio y falta de tono muscular y vicios
posturales. Esta cifosis dorsal acentúa la lordosis
cervical y puede que lumbar para conservar el
equilibrio.

 A partir de los 35 años en
mujeres y más tarde en hombres, se produce una
pérdida ósea anual del 1% aproximadamente que hace
los huesos más frágiles y propensos a la fractura.
 Con el paso de los años disminuye el número y
el tamaño de las fibras musculares, disminuyendo
consecuentemente la fuerza haciéndose los mayores
más propensos a la fatiga y a padecer lesiones musculares
por sobre uso. También disminuyen la capacidad
aeróbica, la fuerza muscular y la capacidad funcional
general. La marcha se modifica y los pasos son más cortos,
lentos y planos. Se levantan menos los pies del suelo y se pierde
el balanceo de los brazos. Todo ello redunda en la pérdida
de independencia y autonomía.

b. Cambios metabólicos, en el
sistema cardiovascular y respiratorio

Con la edad disminuye el volumen
sistólico, la frecuencia cardíaca máxima y
el gasto cardíaco. Aumenta el tiempo de
recuperación tras un esfuerzo de los valores en reposo de
frecuencia cardíaca, tensión arterial, consumo de
oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
 Por otra parte aumentan la tensión arterial en
reposo y el tamaño del miocardio.   Aumenta el
volumen residual respiratorio y disminuye la capacidad vital,
observándose que aunque aumente la frecuencia respiratoria
con el ejercicio no se incrementa el volumen corriente. Disminuye
el metabolismo basal, el VO2 máx. y la tolerancia a la
glucosa, aumentando el porcentaje de grasa corporal.

c. Cambios en el sistema
nervioso

Disminuye la velocidad de conducción
nerviosa, aumentan los tiempos de reacción, umbral de
percepción de muchos estímulos y déficits
sensoriales. Se pierde el reflejo miotático y en general
descienden la sensibilidad propioceptiva y táctil que
afectan la pérdida de conciencia y del esquema corporal.
Ello se refleja en la dificultad de localizar movimientos y el
acompañamiento de sincinesias y dependencia de la vista.
  Se producen alteraciones en la motricidad fina y los
movimientos se hacen imprecisos. Aparecen sentimientos de
desconfianza respecto de las propias posibilidades e
inhibición de la independencia y
autonomía.

2. Incidencia de un programa de ejercicio
físico

Todas estas modificaciones son objeto de
entrenamiento para evitar y/o posponer su aparición a
través de ejercicios variados donde los estímulos
lo sean también, incidiendo sobre audición,tacto,
propiocepción, fomento del diálogo corporal de las
personas mayores consigo mismas que les permita mejorar su
esquema corporal, realizando movimientos inusuales y variados en
condiciones que le merezcan seguridad y mejoren su equilibrio,
control y estabilidad postural, eliminando sincinesias y
paratonías, contribuyendo a que recobre seguridad en
sí mismo mejorando su motricidad y capacitándole
para sus quehaceres cotidianos así como para actividades
de relación social que, en definitiva, mejoren su calidad
de vida y salud física y mental.

 Las enfermedades asociadas a la
hipodinamia (obesidad, cardiopatía isquémica,
diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión), se ven
agravadas por el sedentarismo y pueden ser tratadas con el
ejercicio sin necesidad de recurrir a medicamentos. El ejercicio
que desarrolla la fuerza y la resistencia disminuye la morbilidad
y la mortalidad en las personas mayores.

La respuesta de las personas mayores es
similar a la de los jóvenes en cuanto a capacidad
aeróbica, resistencia y fuerza cuando los ejercicios son
de intensidad baja y moderada, contribuyendo a mejorar dichas
capacidades. Tengamos en cuenta que el Síndrome General de
Adaptación evoluciona en tres etapas: Alarma, resistencia
y agotamiento que se corresponden con tres fases de la vida:
Niñez: Se manifiesta una escasa resistencia y exagerada
reactividad a agresiones externas: Madurez; La resistencia y
capacidad de adaptación ante el estrés son mayores:
Vejez; Se produce la pérdida de adaptación como
respuesta al estrés y la disminución de las
defensas del organismo.

El entrenamiento adecuado de los abuelos
deportistas mejora las funciones esenciales demorando el
deterioro físico y dependencia de 10 a 15 años
(Shepard). Ello quiere decir que los estímulos deben tener
una intensidad adecuada a las posibilidades funcionales
según Ley del Umbral, Principios De Todo o Nada y De
Individualidad. (Alcántara Sánchez P
2001)

La autonomía de las personas mayores
está íntimamente relacionada con su calidad de
vida. El ejercicio es un protector y precursor de dicha
autonomía y de los sistemas orgánicos que la
condicionan, además de preservar y mejorar la movilidad y
estabilidad articular y la potencia de las palancas
musculoesqueléticas, que a su vez inciden beneficiosamente
sobre la calidad del hueso, la postura, la conducta motriz, la
autoimagen, concepto de sí mismo, etc… y en definitiva
sobre la calidad de vida.

La inmovilidad e inactividad es el mejor
agravante del envejecimiento y la incapacidad de tal forma que,
lo que deja de realizarse, fruto del envejecimiento pronto
será imposible realizarlo. El ejercicio físico
puede instaurarse en los hábitos y estilo de vida de la
persona mayor y a su través canalizar el ocio y contribuir
a recuperar, conservar y mejorar la salud y calidad de
vida.

Vries y Adams compararon los efectos del
ejercicio y un conocido tranquilizante. El ejercicio
proporcionó mayor alivio a la tensión muscular de
sujetos crónicamente ansiosos de 52 a 70 años.
Publicaciones médicas de USA reconocen el ejercicio como
medio para combatir la depresión, irritabilidad e
insomnio. Biegel atribuye al estilo de vida activo el beneficio
de mejorar la forma física asociada al optimismo,
autoimagen, autoconfianza, capacidad mental y adaptación
social del adulto, que obviamente se optimiza cuando se realizan
ejercicio físico regular en grupo.

3. Efectos de un programa de ejercicio
físico

La mejora de la salud se materializa en los
siguientes efectos:

Enlentece la involución
cardiovascular -previniendo la arteriosclerosis-, la
involución respiratoria y la involución endocrina
(especialmente de las suprarrenales con la consiguiente
mejoría de la adaptación y resistencia al
estrés).

Es importante en la rehabilitación
cardíaca y respiratoria comprobándose que la
mortalidad posinfarto de miocardio se reduce un 20% entre quienes
siguen programas deportivos.

El envejecimiento está relacionado
con la producción de radicales libres y se evidencia en el
plasma la disminución de glutatión (que protege a
los tejidos de la acción deletérea de los radicales
libres), el cual se encuentra incrementado en el plasma de los
sujetos entrenados fruto de la actividad muscular.

Facilita la actividad articular y previene
la osteoporosis y fracturas óseas. Se incrementa la
absorción de calcio y potasio.

Aumenta la actividad enzimática
oxidativa con la consiguiente mejora la utilización del
oxígeno y metabolismo aeróbico de grasas y
glucosa.

Mejora la movilización de sustratos
energéticos.

Se pierde peso graso.

Reduce niveles plasmáticos de
colesterol y triglicéridos y mejora los índices
colesterol/HDL en sangre. Aumenta la tolerancia al esfuerzo por
aumento de los umbrales aeróbico y
anaeróbico.

Aumenta el volumen
sistólico.

Aumenta el volumen de sangre (plasma y
glóbulos rojos).

Mejora la capilarización
muscular.

Aumenta el VO2 máx. y mejora el
sistema respiratorio por mejora de la capacidad vital,
aprovechamiento de la oferta de oxígeno e incremento de la
ventilación, difusión y transporte de
oxígeno.

Controla y reduce la tensión
arterial en reposo y durante el esfuerzo.

Favorece el equilibrio neurovegetativo,
sicofísico y la actividad psicointelectual.

Mejora el aspecto
estético.

Estimula el optimismo, la vitalidad y la
voluntad (favoreciendo la superación del tabaquismo y
otros hábitos y adicciones insanas).

Contribuye a la integración
social.

Mejora la calidad y disfrute de la
vida.

2.2.2 Particularidades de la actividad fisica con el
adulto mayor

Llegar a la tercera edad es un hecho inevitable en la
vida del hombre. Esta, es una etapa en la que se pone de
manifiesto el proceso de envejecimiento, disminuyendo el
rendimiento general de todas las funciones del organismo
humano.

Los problemas de salud, cobran mayor importancia durante
la vejez, y estos tienen repercusión en el ámbito
social. Durante el envejecimiento, las personas se ven afectadas
por un proceso natural de transformaciones biológicas.
Para muchas personas, la vejez es sinónimo de
enfrentamiento a situaciones de carácter
psicológico, derivadas de estados afectivos como la
viudez, la soledad y el status social.

Los cambios que se producen como consecuencia de este
proceso, varían de una persona a otra y están
ligados a variables, como son; el sexo, la edad, y el estilo de
vida, con los cuales van unidos el hábito de fumar, la
obesidad, el alcoholismo, el sedentarismo y la tensión
mantenida. Por ende, el envejecimiento, es un proceso
fisiológico, cuyo desarrollo es natural.(Colectivo Autores
2006-2008)

Los científicos que estudian el problema de la
evolución de la edad, han detectado que los cambios
relacionados con el envejecimiento tienen lugar en los más
disímiles órganos y tejidos del cuerpo humano y no
solo consiste en la laxitud de sus funciones, pues paralelamente
con esto, en el organismo se desarrollan mecanismos contrapuestos
a este fenómeno.

La actividad física, influye considerablemente,
en la prolongación de la vida humana, sin embargo, la hipo
dinámica a que está sometido el hombre
contemporáneo puede disminuir su expectativa de vida. Los
procesos de envejecimiento dependen en primer lugar del estado
funcional del sistema nervioso central. Con la edad, disminuyen
gradualmente la fuerza, la movilidad y el equilibrio entre los
procesos de excitación e inhibición, y se
desarrolla la inercia de ellos. Fallan también la memoria,
y las funciones de la vista, el oído y demás
analizadores; disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta
su período latente, además las relaciones y los
reflejos condicionados se forman y se fijan con más
lentitud.

Las variaciones del sistema cardiovascular del adulto
mayor son considerables; por ejemplo las presiones arteriales
máxima y mínima aumentan con los años,
mientras, por lo general desciende la del pulso. Prueba de esto
es que el volumen minuto del corazón en las personas de
60-80 años es un 15-20% inferior al del adulto de edad
media. También empeora la función contráctil
del músculo cardíaco, los vasos y arterias
endurecen gradualmente y pierden su elasticidad, disminuye a la
cantidad total de capilares en funcionamiento, y aumenta el ciclo
de la circulación sanguínea.

En relación con la respiración, sus
órganos conservan durante largo tiempo suficientes
posibilidades de adaptación, para satisfacer los altos
requerimientos del organismo durante la actividad física.
Sin embargo, el tejido pulmonar, pierde poco a poco la
elasticidad y disminuye su ventilación; estos cambios
frecuentemente van acompañados del desarrollo de
enfisemas, lo que reduce la capacidad vital de los
pulmones.

Por ejemplo, entre los 20-30 años, la capacidad
pulmonar de una mujer es de 3,900 cm3, y a los 60-70 años
es de 2,237 cm3 respectivamente. Aumenta también la
frecuencia de los movimientos respiratorios y estos se hacen
más superficiales.

El sistema digestivo sufre menores variaciones con la
edad, sin embargo, produce una disminución de la
secreción del jugo estomacal y la pepsina;
reduciéndose la proporción de fermentos en el jugo
pancreático. Con la edad, varían también
todos los procesos metabólicos, en las mujeres, a la edad
de 25-30 años este es igual a 25 Kcal/kg. y a los 65-70
años, es de 20 Kcal/kg. Y a los 65-70 años, es de
20 Kcal/kg. , en los hombres es de 26 y 21 Kcal/kg
respectivamente.

Por otra parte, disminuye la cantidad general de
proteínas en el organismo, aumenta la colesterolemia, se
activa su acumulación en las paredes de los vasos y en los
cartílagos intercostales e intervertebrales. A medida que
ocurre el envejecimiento, los huesos se hacen más
frágiles, se manifiestan variaciones en las
articulaciones, se altera su movilidad y disminuye la amplitud de
los movimientos.

Las variaciones de la columna vertebral, producto de la
edad, originan encorvamiento y conducen al desarrollo de espalda
cifótica, sin embargo, el aparato osteoarticular de las
personas que realizan trabajo físico, envejece 10-15
años más tarde en comparación con las que
realizan otro tipo de trabajo intelectual o sedentario.
.(Colectivo Autores 2006-2008)

El sistema neuromuscular, envejece en forma de
reducción tanto del volumen, como del peso de los
músculos. La fuerza de las manos disminuye y si a los 30
años es igual a 85 Kg, a los 60 se reduce a 56 kg. En la
vejez la fuerza muscular puede disminuir en un 35-40%. Con la
edad, se reducen las posibilidades de ejecutar movimientos que
requieren fuerza, coordinación y rapidez. En el adulto
mayor, se detectan mecanismos específicos de
adaptación a las cargas físicas, en
comparación con los jóvenes. En el adulto, se
presenta más lentamente el periodo de introducción
a la actividad física y se hace más prolongado el
de recuperación, después de la carga
recibida

Los ejercicios físicos, se basan fundamentalmente
en lo siguiente:

  • ? caminatas.

  • gimnasia.

  • ? actividades recreativas y
    culturales.

  • ? reuniones sociales.

Pasos dados para
organizar los círculos de adultos mayores en la
comunidad

  • 1. Divulgación de la importancia de los
    ejercicios físicos y sus beneficios en la
    retención de los procesos de
    envejecimiento.

  • 2. Organización de seminarios de
    superación a profesionales responsabilizados con la
    importación de las actividades.

  • 3. Confección de los planes de actividad
    física.

  • 4. Promoción de estas actividades a
    nivel de comunidad y consultorios del médico de
    familia.

  • 5. Chequeos médicos de los futuros
    practicantes.

  • 6. Incorporación de los adultos mayores
    a los grupos, garantizándose la atención
    médica sistemática a los mismos.

  • 7. A partir de los controles médicos se
    comenzaron a aplicar los programas de
    ejercitación.

  • 8. Se seleccionaron los lugares adecuados para
    realizar las clases prácticas, procurando que estas
    fueran escogidas por los propios usuarios, pero
    preferiblemente en los parques o en las calles no
    transitables, cercanas a los Consultorios
    Médicos.

  • 9. Se escogieron además los horarios
    más adecuados considerando las condiciones de nuestro
    clima (de preferencia en la mañana.)..

  • 10. Se determinó que el tiempo de
    duración de las clases en las primeras semanas
    sería entre 20 y 30 minutos, aumentándose este
    tiempo hasta 45 y 60 minutos en la medida en que se fueran
    asimilando las cargas.

  • 11. En relación con las frecuencias de
    clases, ésta oscila, entre 3 y 5 semanales.

SOBRE LOS EJERCICIOS.

Se cumplen las siguientes indicaciones
metodológicas:

  • Se seleccionan los ejercicios de carácter
    dinámico, que no requieren prolongadas tensiones
    estáticas de los músculos.

  • Están contraindicados los ejercicios
    relacionados con esfuerzo mantenido, las suspensiones, los
    apoyos, el levantamiento de pesas, algunos ejercicios en
    parejas y otros, ya que los movimientos con esfuerzos son
    desfavorables para la circulación sanguínea y
    empeoran la alimentación del propio músculo
    cardíaco.

  • ? Los ejercicios que plantean esfuerzos
    elevados en los sistemas cardiovascular y respiratorio, solo
    se hacen de acuerdo a las reacciones individuales. En
    cualquier caso, la carrera está precedida de la
    preparación correspondiente, en forma de marcha
    acelerada. Esta solo se hace bajo un cuidadoso control
    médico, y se incluye a mitad de la clase.

  • ? Los ejercicios con flexiones de la cabeza y
    del tronco se realizan con mucho cuidado.

  • ? Se evita el estado prolongado en
    posición de atención, ya que contribuye a
    empeorar la circulación sanguínea en los
    músculos de las extremidades inferiores, esto se evita
    alternando la posición inicial sentada,
    acostada.

  • ? A los ejercicios respiratorios, se le concede
    particular importancia, por lo que se trabaja en elaborar los
    hábitos reflejos condicionados de mando del aparato
    respiratorio.

La clase: Se estructurara sobre la base de las 3
partes definiéndose los métodos y procedimientos
más empleados en las clases de Cultura
Física.

Procedimientos.

Trabajo en grupo.

Círculos.

Frontal.

Ondas.

Otras que por sus características pueden ser
utilizadas en las clases para la tercera edad.

Métodos:

– Por medio del ejercicio estrictamente
reglamentado.

Juego.

Partes de la
clase

Parte Preparatoria o Inicial.

Presentación del grupo, control del pulso
(médico).

Calentamiento. Incluye ejercicios de lubricación
para todas las articulaciones. Marcha suave. Respiración.
Ritmo de ejecución lento.

Tiempo de duración: 10 a 15 min.

Parte Principal:

– Ejercicios para el desarrollo físico general
especialmente para la amplitud de los movimientos.

– Coordinación de movimientos.

– Respiratorio y de relajamiento c/
ejercicios.

Juegos.

– Ritmo de ejecución: Moderado.

– Tiempo de duración: 15 a 20 min.

– Caminata máxima de 5 km. Y mínima de 3
km.

Parte Final:

– Recuperación. Con marchas lentas combinadas con
ejercicios respiratorios y de relajamiento.

– Juegos calmantes.

– Control del pulso.

– Pase de lista.

– Debe disminuir el esfuerzo paulatinamente. Tiempo de
duración: 5 min.

La llamada Tercera Edad es un hecho inevitable y en
nuestro país cada día se hace más segura la
misma, pues se lucha de forma continua por aumentar el nivel de
vida y como consecuencia la esperanza de ésta. Todos
tenemos la preocupación de cómo seremos cuando
llegue la vejez o si llegaremos a ella y más que esta
preocupación debiéramos preguntarnos
¿qué hacer para llegar a una vejez sana y mucho
más placentera o cómo podemos evitar una vejez
llena de dolores e infelicidades; si pensáramos así
podríamos encontrar las respuestas adecuada en las
prácticas sistemática en las actividades
físicas, la eliminación del hábito de fumar
y la regulación de nuestra costumbre alimentarias todo
ello contribuiría a que esa tercera edad representara en
todos, una etapa normal de la vida sin los contratiempos
actuales.

En los seres humanos el tiempo va creando un
sinnúmero de problemas, encontrándonos al final con
la vejez. Con el objetivo de continuar profundizando en la
promoción de salud, así como seguir incrementando
la expectativa de vida de nuestra población, se hace
necesario trabajar en aras de conseguir una dinámica que
vaya en ascenso, acorde a las posibilidades adquirida por el
organismo de los abuelos, de ahí que se establece un
Cuerpo de Orientación Técnico – Metodológica
de cada especialista de la Cultura Física en plena
concordancia con el personal médico, que podrán
utilizar en función de planificar y elaborar planes de
actividades físicas con mayores requerimientos.
.(Colectivo Autores 2006-2008)

Trabajo del Profesor y el
Médico.

Atendiendo al trabajo conjunto que se viene
desarrollando entre el especialista de Cultura Física, el
Médico de la Familia o del Sector, en la comunidad y
especialmente con los Círculos de Abuelo, se hace
necesario estrechar aún más las relaciones de
trabajo, siendo de vital importancia para el éxito de este
empeño, que exista una unidad de acción y de
criterios entre los mismos con la finalidad de obtener resultados
positivos en aras de mejorar la calidad de vida de la
población.

El criterio médico es fundamental para poder
desarrollar un plan de ejercitación con bases
científicas. El médico a su vez tendrá en el
trabajo del profesor, una vía eficaz y económica
para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y
propiciar un estilo de vida más sano. De ahí la
importancia que reviste el binomio médico- profesor en la
planificación y seguimiento de las clases de actividades
físicas para la Tercera Edad ya que la labor de ambos en
conjunto en cuanto al control sistemático del estado de
salud de los abuelos es fundamental, el profesor deberá
solicitar los resultados de los chequeos clínicos (pulso y
tensión arterial), que lleve a cabo el médico con
sus pacientes, a fin de poder elaborar las clases o impartirlas a
la seguridad de que serán asimiladas por el organismo
Senil sin dificultades, además con estos datos
podrá realizar trabajos investigativos sobre el control
médico- pedagógico. Es por ello que ambos deben
estar atentos ante la aparición de los siguientes
síntomas y tomar la medida de:

Indicaciones Metodológicas a seguir al
planificar las clases de Cultura Física para el Adulto
Mayor.

  • Deben ser seleccionados los ejercicios de
    carácter dinámico que no exigen tensiones
    estáticas prolongadas.

  • Prestar atención a los ejercicios con
    inclinación de cabeza y tronco, siendo realizados en
    forma lenta y con aumento gradual de la amplitud. Nunca de
    forma rápida y brusca.

  • Se deben alternar las posiciones de parado, sentado
    y acostado. Evitar la posición de pie de forma
    prolongada.

  • Al movilizar la región cervical, no realizar
    movimientos bruscos.

  • No caminar con los bordes internos y externos del
    pie.

  • No realizar ejercicios de doble empuje.

  • No realizar ejercicios con mucha separación
    de las piernas.

  • Los ejercicios de estiramiento no deben ejecutarse
    por más de 20 segundos.

  • No abusar de los giros y paso
    atrás.

  • No realizar abdominales a personas mayores ni
    operadas de hernia.

  • El trote y salto solo se realizarán bajo
    seguido control médico y pedagógico y en todos
    los casos debe preceder una preparación y cuando
    estén incrementados otros ejercicios.

  • Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar
    destacado, los que debemos alternar durante la clase con
    otros ejercicios.

  • Utilizar juegos para desarrollar emociones
    positivas.

  • Realizar otras actividades (campismo, excursiones,
    visitas a museos, etc.), que complementan y ayudan al estado
    emocional.

Los Juegos más adecuados a las
características de los abuelos son:

– Aquellos que desarrollan movimientos, pero que no
impliquen acciones excitantes ni grandes esfuerzos.

– Los juegos colectivos son beneficiosos, pues,
facilitan el contacto social, disfrutando todos de una actividad
que los crea y los divierte.

– Los juegos calmantes, se desarrollan por lo general al
final de la clase, con ellos se busca la recuperación del
organismo de forma amena.

Para el logro de los objetivos que nos proponemos, la
Cultura Física toma como medios:

  • La gimnasia (ejercicios para el desarrollo
    físico general, marcha, etc.).

(S U S P E N D E R E L E J E R C I C I O
A N T E)

  • La caminata.

  • Tablas gimnásticas.

  • Los juegos.

  • Actividades recreativas.

Estas actividades responden a sus riquezas de ejercicios
y movimientos a las necesidades de los ancianos de vencer la
inmovilidad, la incapacidad, la disminución de funciones,
así como la pérdida de habilidades y hábitos
motores.

La gimnasia, es la actividad diaria que desempeña
un papel principal en la planificación de las actividades
físicas programadas para las personas de edad avanzada.
Influye favorablemente sobre el organismo resultando un elemento
positivo, antivalidante y re socializante. En esencia se realiza
en forma de clases las cuales estarán conformadas por
ejercicios para el desarrollo físico general,
específicamente aquellos que desarrollan la amplitud de
movimientos que garantizan el trabajo contráctil de
grandes masas musculares.

Teniendo en cuenta el efecto directo que ejercen el
mismo sobre los distintos grupos musculares se presentan
clasificados por planos anatómicos.

  • Ejercicios para el cuello y cabeza.

  • ?Ejercicios para las extremidades
    superiores.

  • ?Ejercicios para el tronco.

  • ?Ejercicios para las extremidades
    inferiores.

Se pueden utilizar diversos ejercicios siempre y cuando
estos sean sencillos en su ejecución y estén
seleccionados de acuerdo a las características funcionales
de los ancianos y sus posibilidades físicas.

Incluyen:

Ejercicios de lubricación para todas las
articulaciones (calentamiento).

Objetivo: Movilizar y lubricar las articulaciones,
propiciando la nutrición de los cartílagos
articulares.

  • ?Para todas las partes del cuerpo: Flexiones y
    extensiones, movimientos circulares, torsiones.

  • Para el abdomen: Ejercicios abdominales no complejos
    para el fortalecimiento de los mismos.

  • ?Para las piernas: Semicuclilla, cuclillas, asaltos,
    balanceos.

  • ?Ejercicios con medios auxiliares (bastones,
    pañuelos, banderillas, pelotas, etc.).

  • Ejercicios combinados.

  • ?Marchas + 500 Mts. – 200mts.

  • ?Ejercicios respiratorios y de
    relajamiento.

En la realización de los ejercicios para el
desarrollo físico general, se deben utilizar las
diferentes posiciones iniciales las cuales en su mayoría
deben estar presentes en el transcursos de las clases, para de
estas forma favorecer el funcionamiento del sistema circulatorio
que como es sabido por lo general presenta dificultades en
éstas edades.

Las posiciones iniciales son:

P.I. Parados.

P.I. Sentados

P.I. Acostados

El empleo de ejercicios desde las posiciones sentado,
semi-acostado y acostado, requieren condiciones que no siempre
están presentes en el área de trabajo, en estos
casos el profesor deberá explotar al máximo el
área de trabajo, así como su iniciativa y orientar
en lo posible la realización de estos ejercicios en el
hogar, a fin de que el abuelo no quede excepto de los
mismos.

Existen posiciones iniciales de brazos, troncos y
piernas, para una mayor diversidad de los movimientos, estos se
combinan entre sí dando lugar a los ejercicios
combinados.

Los ejercicios combinados enriquecen la variedad de
movimientos que pueden realizar los abuelos, con ello no
sólo se consigue la movilidad de varios segmentos al
unísono, sino también al desarrollo de la
coordinación de los movimientos.

Ejemplos:

  • ?Diferentes posiciones de brazos con pierna derecha
    atrás.

  • Semicuclilla o cuclillas con brazo al frente o
    laterales.

La marcha, es un movimiento de locomoción natural
del hombre. Durante la marcha se desarrolla principalmente los
músculos de las extremidades inferiores, es un ejercicio
físico que debe estar presente en la clase para los
abuelos.

La marcha suave, es un movimiento que puede dar inicio a
cualquier actividad física, haciendo la función de
preparación o adaptación del organismo.
Después de una actividad más dinámica, la
marcha se convierte en un ejercicio calmante.

La marcha sobre las puntas de los pies, los bordes
internos y externos de éstos, así como el
talón fortalecen las articulaciones, músculos y
tendones de extremidades inferiores. Resulta muy útil
cuando se realiza con cambios de ritmo, con desplazamientos y
cambios de dirección. También es muy conveniente
cuando sobre la marcha se realizan ejercicios, así como
respiraciones rítmicas. Ejercicios respiratorios, durante
la vejez, la capacidad vital se reduce considerablemente,
así como la ventilación y difusión pulmonar.
Cuando se realizan ejercicios físicos las necesidades de
oxígeno se incrementan, por lo que se recomiendan pausas
durante la ejercitación en el caso que apareciera disnea
(falta de aire) deben realizarse ejercicios respiratorios con la
finalidad de recuperar los estados de hipoxia.

Es importante hacer un llamado de atención para
que durante la ejecución de un movimiento no se contenga
la respiración sino que se respire normalmente. Mediante
los ejercicios respiratorios intercalados se propician breves
descansos activos los cuales evitan que surja el agotamiento
producido por el esfuerzo realizado. Deben emplearse durante toda
la clase y especialmente en la parte final de la misma ya que
contribuyen a la normalización del organismo.

Ejercicio de relajamiento, permiten eliminar las
posibles tensiones musculares producidas durante la
ejecución de los ejercicios físicos. En éste
sentido se utilizan el relajamiento de los diferentes grupos
musculares mediante suaves sacudimientos de los
mismos.

Ejemplo: Relajar ambos brazos después de haber
realizado uno o varios movimientos (sacudimiento).

El relajamiento también se consigue con el cambio
de tensión de los músculos (aflojar los
músculos hasta disminuir la contracción). Se deben
intercalar durante el transcurso de toda la clase y pueden
emplearse al igual que los respiratorios en la parte final de la
misma como un medio de recuperación y normalización
del organismo.

Caminar es una forma de entrenamiento aeróbico
ideal para personas de edad avanzada. Proporcionar una buena
forma física, además de contrarrestar los factores
de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y disminuir el
sobrepeso.

Caminar a paso normal diariamente es recomendable para
abuelos que no han realizado actividad física
sistemática, ya que la misma adapta al organismo a una
nueva carga de trabajo. Caminar es una actividad que no debe
faltar en el entrenamiento diario de los Círculos de
Abuelos.

Su dosificación estará a independencia de
la actividad física de los practicantes por lo que es
recomendable el criterio médico para su mejor
clasificación (distancia y tiempo a caminar).

Actividades Recreativas.

Con el propósito de lograr mayores opciones de
actividades físicas y recreativas que den respuesta a los
intereses y motivaciones de la población de la tercera
edad, se hace necesario un vínculo de trabajo entre el
profesor del Cultura Física y el promotor de
recreación del territorio. Las actividades recreativas
bien dirigidas y organizadas, constituyan una actividad sana,
alegre y educativa que contribuye positivamente al desarrollo
psico-físico y social de los abuelos. Para una mejor
utilización del tiempo libre, orientar una variada gama de
actividades adecuadas a las características de las
personas con edades avanzadas las cuales podrán participar
en compañía de sus amigos familiares, ya que las
mismas se vienen a todas.

Entre ellos están:

Juegos pasivos: También llamados
juegos de mesas, son de la preferencia de los abuelos, como el
Dominó, Parchís, Damas y Ajedrez, se pueden
organizar campeonatos intercírculos de corta y larga
duración.

Las excursiones, festivales recreativos, los Campismos,
cine debate y participación al concurso nacional de
turismo deportivo, son actividades que deben formar parte del
programa recreativo para los círculos de
abuelos.

2.3 CALIDAD DE VIDA

La Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de
las condiciones de vida de una persona (a), como la
satisfacción experimentada por la persona con dichas
condiciones vitales (b), como la combinación de
componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida
definida como la calidad de las condiciones de vida de una
persona junto a la satisfacción que ésta
experimenta (c) y, por último, como la combinación
de las condiciones de vida y la satisfacción personal
ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas
personales(Gómez. M.2003)

La utilidad del concepto CALIDAD DE VIDA se percibe
sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality
revolution" que propugna la planificación centrada en la
persona y la adopción de un modelo de apoyos y de
técnicas de mejora de la calidad. En este sentido, el
concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos,
incluyendo la evaluación de las necesidades de las
personas y sus niveles de satisfacción, la
evaluación de los resultados de los programas y servicios
humanos, la dirección y guía en la provisión
de estos servicios y la formulación de políticas
nacionales e internacionales dirigidas a la población
general y a otras más específicas, como la
población con discapacidad. (Gómez.
M.2003).

La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define la calidad de vida relacionada con la salud, como el
valor asignado a la duración de la vida modificado por la
deficiencia, el estado funcional, la percepción de la
salud y la oportunidad social debido a una enfermedad, accidente,
tratamiento o política determinada. Este valor es
individual y depende de la percepción subjetiva de cada
individuo y de su entorno político, social y
económico. (Blasco SA.2001)

El aumento de la esperanza de vida al nacer
en los países desarrollados es uno de los indicadores que
contextualiza el cambio epidemiológico que experimentan
las enfermedades en la infancia (supervivencia de recién
nacidos de extremo bajo peso, cánceres pediátricos
con drástica reducción de la mortalidad, etc.),
haciendo necesaria una revisión de los indicadores
clásicos como la morbilidad y la mortalidad. De esta
manera, adquiere importancia el desarrollo de una medida que
tenga en cuenta la opinión (percepción)
del

individuo (Resultados Percibidos por los
pacientes, Patient Reported Outcomes, PRO), es decir, la forma en
que el sujeto percibe su estado de salud-enfermedad. La
información que proporcionan estas nuevas medidas permite
identificar distintos estados de morbilidad y bienestar (o
malestar), valorar el impacto de distintos tratamientos y de las
intervenciones sanitarias, identificar las características
sociodemográficas de la población de estudio y la
forma en que repercute el estado de salud-enfermedad en el
ámbito físico, psicológico y social. La
salud autopercibida se asocia de manera independiente a los
diagnósticos clínicos y permite predecir la
hospitalización y la utilización de los servicios
de atención primaria, por lo tanto, se considera una
variable relevante asociada con el gasto sanitario.
(González de Dios J .2004)

Si bien no existe acuerdo acerca de la
definición del concepto de CVRS, la mayoría de los
autores coinciden en que es un concepto subjetivo y
multidimensional, por lo tanto, consideran que la salud no
implica sólo la ausencia de enfermedad, sino que
también se asocia a otros factores. El estado de
salud-enfermedad se concibe a partir de la percepción
subjetiva del individuo, que se encuentra inmerso en un sistema
de valores, creencias y costumbres, desde donde se proyectan de
forma particular los objetivos, las expectativas y las
preocupaciones.

El estudio de la calidad de vida en
medicina, independiente de la edad (niños o adultos) y
estado de salud (sanos o enfermos), se está convirtiendo
en un área de emergente interés en el actual
contexto de la asistencia sanitaria, de forma que las
publicaciones biomédicas sobre CVRS se han multiplicado en
los últimos años y se cuenta ya con una revista
especializada (quality of life research) y congresos
específicos En los últimos años, la
medición de la CVRS ha cobrado un interés creciente
entre todo tipo de decisores (autoridades sanitarias,
profesionales sanitarios, gestores, pacientes), como una
información complementaria a la hora de tomar decisiones
en la asignación de recursos y en la práctica
médica diaria, así como en la planificación
sanitaria.( González de Dios J .2004)

Para medir algo tan complejo como la
calidad de vida se emplean cuestionarios, los cuales son
instrumentos que van a proveer una medida estandarizada,
cuantificada y fija de los problemas que el paciente considera
importantes, molestos o incapacitantes y permite demostrar
cambios en el tiempo de estos problemas. (Del Pozo. L.2001,
Hawkins .BA.1995

Ante esta perspectiva, se considera necesario
implementar el concepto de CVRS en nuestra práctica
clínica, para lo cual es preciso conocer los instrumentos
de evaluación de la CVRS, los aspectos básicos para
la construcción de los cuestionarios, las peculiaridades
de aplicación en pediatría, y su papel en el amplio
marco de la medicina basada en pruebas (investigación de
resultados en salud, toma de decisiones clínicas y
asistencia sanitaria basada en pruebas, etc.).

Los instrumentos para medir calidad de vida
deben verse como herramientas adicionales del clínico en
la evaluación integral del paciente, y en la
conducción de ensayos clínicos. Los instrumentos
para medir calidad de vida se clasifican en instrumentos
genéricos y específicos. Los primeros son
útiles para comparar diferentes poblaciones y
padecimientos, pero tienen el riesgo de ser poco sensibles a los
cambios clínicos, por lo cual su finalidad es meramente
descriptiva. Los instrumentos específicos se basan en las
características especiales de un determinado padecimiento,
sobre todo para evaluar cambios físicos y efectos del
tratamiento a través del tiempo. Estos nos dan mayor
capacidad de discriminación(Velarde-Jurado E.
2002)

La evaluación de la calidad de vida
es sumamente importante, pero difícil de cuantificar
objetivamente. La calidad de vida es un fenómeno que se
afecta tanto por la enfermedad como por los efectos adversos del
tratamiento. Las mediciones pueden estar basadas en encuestas
directas a los pacientes, con referencia al inicio de la
enfermedad, su diagnóstico y a los cambios de
síntomas a través del tiempo. Debido a que la
calidad de vida se basa en mediciones blandas con una carga
variable de subjetividad, se requiere de métodos de
evaluación válidos, reproducibles y confiables.
Actualmente contamos con métodos objetivos que mediante
cuestionarios generan escalas e índices que permiten medir
las dimensiones que conforman el estado de salud.

1.4.3Requisitos metodológicos para la
confección de instrumentos de evaluación de calidad
de vida.

La Calidad de Vida incluye las siguientes dimensiones:
alteraciones somáticas derivadas de la enfermedad, el
funcionamiento físico, emocional, sociofamiliar y la
afectación económica, reconocidas en la literatura
revisada.

La Organización Mundial de las Salud recomienda
para cualquier estudio de calidad de vida que se tengan en cuenta
las siguientes variables o factores.

Salud física: síntomas
físicos, dolorosos o no, causados por la enfermedad o su
tratamiento.

Salud funcional: capacidad del sujeto de cuidarse
por sí mismo, grado de independencia para su actividad
física, tareas familiares y labores habituales.

Salud psicológica: incluye el razonamiento
cognoscitivo (emocional especialmente el estado anímico),
el nivel de satisfacción vital, la felicidad y
percepción general de salud.

Dimensión social: interacción del
sujeto enfermo con su entorno, sus contactos sociales (grado de
aislamiento social) y el estado de autoestima ante una enfermedad
crónica.

También se deben tener en cuenta los aspectos que
se miden en la escala de satisfacción (vida en general,
necesidades materiales, vida laboral, vida personal,) (-Viniegras
CR 2001).

Los lineamientos que sirven de referencia para el
diseño de un instrumento han sido revisados cuidadosamente
por Bombardier y Tugwell.

Objetivo. Se debe evaluar
claramente el objetivo del instrumento: ¿qué
enfermedad se va estudiar?, y ¿en qué
población se va aplicar? Aunque es muy atractivo elaborar
un instrumento nuevo, es importante recordar que la
elaboración y validación consumen mucho tiempo y no
se tiene la certeza de que será útil. Es por ello
que se recomienda usar instrumentos ya existentes; muchos de
ellos son adecuados y pueden aplicarse a los propósitos
del estudio. No existe el instrumento perfecto, por lo cual debe
buscarse su función y aplicación dependiendo del
tipo de padecimiento, y población de enfermos.

Función. Hay que
definir el instrumento en función de su capacidad de
discriminación, descripción y predicción de
la calidad de vida. La discriminación es la propiedad que
sirve para establecer diferencias entre padecimientos o entre
enfermos con una misma enfermedad, y que permite estratificar
poblaciones. Idealmente, el instrumento será capaz de
describir la evolución del padecimiento y detectar cambios
en la

calidad de vida a través del tiempo.
El instrumento también tendrá la capacidad de
predecir el tipo de discapacidad futura y un desenlace poco
afortunado. Esta función es útil para decidir la
intensidad de tratamiento.

Selección de
preguntas
. Se asume que los cuestionarios son la forma
habitual para medir calidad de vida. Se puede recurrir a un
consenso de expertos en el tema, investigadores y pacientes para
definir las preguntas relevantes. Una forma de analizar la
utilidad de los cuestionarios es empleando técnicas
estadísticas. El análisis factorial y de
componentes principales es de utilidad para reducir y
caracterizar las dimensiones que se están midiendo. Puesto
que muchas preguntas en un cuestionario pueden estar
correlacionadas y tener equivalencias, el primer paso
sería eliminar colinariedad, redundancia y obtener una
combinación que, con el mínimo número de
variables, mida la misma dimensión. El análisis
factorial es un método multivariable, que se emplea para
explicar las relaciones entre un número importante de
variables correlacionadas e identificar unos cuantos factores
independientes, que conceptualmente sean
significativos.

Contenido. Deben incluirse
dimensiones importantes como el autocuidado, la actividad
física, la comunicación, la interacción
social, el descanso, las actividades recreativas y las
repercusiones emocionales.

Formas de respuesta. Se
pueden contestar de diversas formas, tomándose en cuenta
que si se suman las calificaciones de las preguntas relacionadas
con la actividad física se puede obtener una
evaluación representativa de dicha área.

Sentido biológico.
El instrumento debe comportarse de acuerdo con teorías que
se vinculen con la calidad de vida. En la medida en que los
instrumentos cumplan con las predicciones clínicas
lograrán mayor credibilidad. Estas mediciones representan
un complemento para el cuidado integral del paciente.

Factibilidad. Este es un
aspecto trascendente; estos instrumentos tienen que ser adecuados
para las diferentes culturas en las cuales se aplican. Se debe
buscar que las preguntas se entiendan y se acepten para poderse
contestar. Debe recalcarse que el tiempo que consume su
aplicación puede limitarla en la práctica
clínica.( Velarde-Jurado E. 2002)

CAPITULO III:

Diseño
metodológico

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizará una investigación de
intervención educativa con diseño
experimental,

4.2 Implementación del tipo de diseño
utilizado.

Tiempo y espacio.

La investigación se realizará en el
área de salud integral comunitaria (ASIC) del sector
Hornos de Cal en el área de salud de la parroquia San
Agustín "estado Caracas , Venezuela en el período
comprendido de Enero a Junio del 2011 .

4.3 Universo y muestra.

  • El universo de estudio lo constituyeron , la
    totalidad de pacientes Adultos Mayores entre 50 y 70
    años , hipertensos del sector Hornos de Cal en el
    área de salud de la parroquia San Agustín
    Quedando la muestra conformada por 56 pacientes23 del sexo
    masculino y 33 del sexo femenino Para la realización
    de esta investigación se establecieron las
    regulaciones pertinentes con los coordinadores de la
    Misión Médica de Barrio Adentro por la parte
    cubana para garantizar el seguimiento medico integral de
    estos pacientes.

  • Criterios de inclusión:

1. Pacientes que expresaron su intención de
participar en el estudio.

2. Que el paciente seleccionado haya estado entre 18
años y 80 años.

3. Paciente que a criterio del investigador no padezca
alguna enfermedad que afecte su

nivel de comprensión y comunicación, tales
como sordera, mudez, ceguera,

demencia senil u otra demencia, retraso mental,
psicosis.

4. Paciente que no sea portador de Hipertensión
Secundaria, Diabetes mellitus, daño de órganos
Diana y/o enfermedad cardiovascular o enfermedad vascular
encefálica asociada y otras causas de hipertensión
arterial.

5. Que acepten participar en la investigación
(acta de consentimiento).

  • Criterios de exclusión:

1. Pacientes que expresaron su intención de no
participar en el estudio.

2. Paciente que padezca alguna enfermedad que afecte su
nivel de comprensión y comunicación, tales como
sordera, mudez, ceguera, demencia senil u otra demencia, retraso
mental, psicosis, etcétera.

3. Paciente que sea portador de Hipertensión
Secundaria, Diabetes Mellitus, daño de órganos
diana y/o enfermedad cardiovascular o enfermedad vascular
encefálica asociada y otras causas de hipertensión
arterial.

5. Que no acepten participar en la
investigación.

  • Criterios de salida:

1. Ausencia a más de 3 encuentros.

2. Muerte del paciente.

3. Paciente que se niegue a participar en la
investigación.

4. Aquellos que no cumplan los criterios de
inclusión propuestos.

Paradigmas de la Investigación.

El paradigma tiene una integración mixta. Luego
entonces, es cuantitativo, en el sentido de que se mide
empíricamente el material factual acopiado por la
aplicación de instrumentos de indagación
sociológico-concreta, según un paquete
estadístico validado por la práctica investigativa
precedente. Por otra parte, es cualitativo porque la
interpretación y discusión de los aportes de los
entrevistados tuvo una tendencia a la metacognición, por
cuanto es ético el referencial teórico de la
investigación que soporta a la Tesis. Los enfoques
socio-crítico y dialéctico se emplearon
conjuntamente porque permiten la interpretación de todo el
proceso de creación del diseño de un Programa
educativo para pacientes Hipertensos. Todo eso tiene que
realizarse teniendo como referentes tanto la síntesis de
las múltiples determinaciones que gravitan
dialécticamente sobre la complejidad de una enfermedad
como la HTA. Eso, por una parte, por otra, el carácter
socio-crítico se enfiló constructivamente contra
tendencias prevalecientes de limitar a esta educación a un
contenido estrictamente clínico sin tener en cuenta ni el
nivel de comprensión ni las inquietudes del
paciente.

4.4 Métodos. Selección de las
variables.

La investigación estará dirigida al
proceso de selección y utilización de los
métodos e instrumentos para la realización de las
constataciones teóricas y empíricas, lo que
permitirá la explicación del contexto donde se
aplica el problema.

Como método universal se utilizará el
dialéctico y como métodos generales se
emplearán los empíricos, teóricos y
estadísticos.

Método dialéctico: como vía
adecuada para la búsqueda de los conocimientos y la
dirección de las acciones posibilitará extrapolar
las evidencias y los resultados concretos para establecer
generalizaciones, características de las que adolecen los
restantes métodos.

Métodos empíricos: desde el inicio
de la investigación la observación estará
presente todo el tiempo, acompañada de métodos,
procedimientos y técnicas de recolección de datos,
que permitirán la obtención y elaboración de
los mismos, se logrará el conocimiento de los hechos
fundamentales que caracterizan a los fenómenos; se
utilizarán dichos métodos para realizar
análisis de documentos bibliográficos, así
como en la confección y aplicación de un modelo de
recolección de datos, que permitirá obtener
directamente de los pacientes hipertensos aquellos elementos que
sean necesarios.

Análisis documental y
bibliográfico
: se aplicará para profundizar en
los elementos normativos y otros documentos metodológicos,
programas de ejercicios físicos integrales para las
enfermedades crónicas , así como de la
bibliografía sobre la hipertensión
arterial

Observación: se utilizará de
manera abierta, externa y directa para la verificación de
de la modificación de los indicadores de calidad de vida
propuestos

Modelo para recoger la información
obtenida.

Cuestionario para recoger la información acerca
dela percepción de la calidad de vida

Métodos teóricos: se
emplearán para la construcción y desarrollo de la
teoría científica y abordar los problemas de la
ciencia. Esto permitirá profundizar en el conocimiento de
las regularidades y cualidades esenciales del tema abordado y
además posibilitará la interpretación
conceptual de los datos empíricos encontrados.

Histórico – lógico:
facilitará el análisis del desarrollo y
evolución de la situación actual del problema
investigado se partirá de una revisión exhaustiva
de la evolución en el tiempo que han tenido los estudios
sobre los aspectos relacionados la hipertensión arterial
con y los métodos de prevención y promoción
relacionados con la misma, proponiendo un programa integral de
ejercicios físicos

Inducción-deducción:
servirá para llegar a una orientación mejor del
problema y permitirá además determinar los
argumentos teóricos que facilitarán una mejor
comprensión del mismo para arribar a conclusiones
certeras, encontrar soluciones adecuadas y lograr elevarla
calidad de vida de los pacientes hipertensos .

Análisis y síntesis: se
utilizará en la búsqueda de la relación
entre los diferentes aspectos del marco teórico, bases
conceptuales utilizadas en la investigación, así
como la generalización y concatenación de
ésta, a partir de la información obtenida en los
diferentes instrumentos aplicados.

Métodos estadísticos: se
aplicarán para el procesamiento de la
información.

Estadística descriptiva: para el
procesamiento, resumen y presentación obtenida de los
diferentes instrumentos aplicados.

Método matemático:
cálculo porcentual, se empleará para el
procesamiento de la información obtenida.

Para dar salida al primer objetivo se
realizará una extensa y profunda revisión
bibliográfica sobre los aspectos relacionados con la
hipertensión arterial ,el adulto mayor y la actividad
física ,y los programas de ejercicios integrales para
elevar la calidad de vida de los pacientes

Para dar cumplimiento al segundo
objetivo
,

  • Caracterización de los
    pacientes.

Se realizará teniendo en cuenta dos
dimensiones:

  • a) Caracterización socio
    demográfica y clínica de los pacientes. Para la
    valoración de la misma se definieron las siguientes
    variables recogidas a través del cuestionario (Anexo
    1)

Monografias.com
Monografias.com

Monografias.com

Definición de variables:

Edad: Se recogerá en años de edad
cumplidos, teniendo en cuenta la distribución por edades
según el riesgo cardiovascular.

Hábitos tóxicos: Todo hábito
que provoque daño biológico, psicológico o
social inherente a la ingestión, inhalación o
inyección del tóxico.

No fumador: Nunca ha fumado al menos durante un
mes de forma diaria.

Fumador: Todo individuo que fuma diariamente durante el
último mes uno o más cigarrillos o tabacos
Ferré F,2001

Stress: Se tomo la clasificación basada en
el estudio, emitida por Álvarez González en el
trabajo: Stress un enfoque Psiconeuroendocrino, que
dicta:

Para determinarlo se utilizó un cuestionario
sobre el stress que consta de 19 ítems evaluándose
de la siguiente forma:

Hasta 30 puntos: stress positivo

Mas de 30 puntos: stress negativo o distrés. El
mismo se reseña en el anexo # 4.

Alcohólico: Todo individuo que sobrepase
el límite establecido como de riesgo para el consumo de
alcohol (etanol) en un día (30 g / día para el
hombre o su equivalente en las diferentes bebidas, o aquel que se
embriague al menos una vez por semana.

Ocupación: se tiene en cuenta la
ocupación del paciente.

Sedentario: Todo paciente que no realice
ejercicios al menos 3 veces por semana y por un tiempo
mínimo de 30 minutos (Amaya PR.2003 ).

HTA: Se define como la presencia de cifras de
presión sanguíneas iguales o superiores a 140 mmHg
de presión arterial sistólica (PAS) y/o 90mm Hg de
presión arterial diastólica (PAD) en adultos de 18
años o más o con cifras de TA normal con la toma de
medicación antihipertensiva. Las cifras de TA para ser
diagnosticadas tendrán que estar elevadas una de tres
mediciones sucesivas, separadas entre una semana y dos meses. En
cada visita se harán dos tomas y se promediarán.
(Von Wichmann MF2006, Duff MW 2007 )

b) Caracterización de la calidad de
vida los pacientes.

Se realizará teniendo en cuenta
diferentes indicadores. De calidad de vida.

Salud Física

Monografias.com

Salud Funcional

La funcionalidad se define por medio de dos
componentes:

Las Actividades Básicas de la
Vida Diaria

(ABVD)

Bañarse

Vestirse

Usar el inodoro

Movilizarse (entrar y salir de la cama)

Continencia

Alimentarse

  • 1. Las Actividades Instrumentales de la
    Vida Diaria

(AIVD)

Uso de transporte

Ir de compras

Uso del teléfono

Control de fármacos

Capacidad para realizar las tareas
domésticas

3. Marcha y equilibrio

Se evaluará según el
Índice Katz acerca de la independencia relacionada con las
actividades de la vida diaria, conocido en inglés como el
Katz ADL, es el instrumento más apropiado para evaluar el
estado funcional como una medida de la capacidad del adulto mayor
para desempeñar las actividades de la vida diaria en forma
independiente. Los clínicos típicamente usan la
escala para detectar problemas en el desempeño de estas
actividades y planificar la atención en forma acorde. El
índice clasifica la suficiencia del desempeño en
las seis funciones de bañarse, vestirse, asearse,
transferencia, continencia
y alimentación. A
los individuos les es asignado un sí/no respecto a la
independencia para cada una de las seis funciones. Un
puntaje de 6 indica pleno funcionamiento, 4 indica deterioro
moderado y 2 o menos indica deterioro funcional severo.(Anexo
3)

Salud Emocional

En tanto que existen muchos instrumentos para medir la
depresión, la Escala Geriátrica de Depresión
de Yesavage, ha sido probada y utilizada extensamente con la
población de personas mayores. Es un cuestionario breve en
el cual se le pide al individuo responder a 15 preguntas
contestando sí o no respecto a cómo se
sintió durante la última semana de la fecha en que
se administró dicho cuestionario. Una puntuación
entre 0 a 5 se considera normal, 6 a 10 indica depresión
leve y 11 a 15 indica depresión severa.(Anexo
4)

Los niveles de escala que se establecen
para valorar la calidad de vida de los pacientes son:

Buena – Si el 80% ó más
de los indicadores están evaluados de BIEN.

Regular – Si entre el 60 y el 79% de
los indicadores están evaluados de BIEN.

Mala – Si menos del 60% de los
indicadores están evaluados de BIEN.

3- Programa integral de ejercicio
físico. Para la elaboración del programa se
tendrán en cuenta las indicaciones metodológicas
para el trabajo con el adulto mayor, y los programas establecidos
por la dirección Nacional del INDER

Se elaborará teniendo en
cuenta:

  • no incluir ejercicios
    isotérmicos.

  • Dosificación de la carga de
    ejercicios por grupo de edades.

  • Por enfermedades asociadas.

  • Se incluirán ejercicios de
    relajación.

b) Aplicar un programa integral.

Se creará un área
terapéutica vinculada al sector y se realizaran los
ejercicios 3 veces por semana durante 6 meses.

  • Validación de la
    aplicación del programa.

Se realizará a través de la
aplicación de la encuesta de los indicadores, y se
observarán las modificaciones de los mismos.

  • Técnicas de obtención de la
    información:

La información fue obtenida por el autor de la
investigación utilizando el diagnóstico establecido
por el médico del consultorio médico del sector de
la misión cubana Barrio Adentro , que clasificó a
los pacientes como hipertensos esenciales para lograr mayor
confiabilidad en la recogida de los datos.

Para conocer las características clínico
epidemiológicas se le aplicó a los pacientes un
cuestionario confeccionado, donde se recogen todas las variables
definidas para el estudio

( Anexo # 3).

Una vez aplicado el cuestionario a los pacientes
hipertensos que cumplieron los criterios de inclusión, se
pesaron y tallaron todos los pacientes , se les tomo el pulso y
la tensión Arterial, se aplicó el programa de
ejercicios 3 veces en semana durante 5 meses, y se volvieron a
aplicar los cuestionarios de evaluación de calidad de
vida

La tensión arterial se midió con un
esfigmomanómetro aneroide calibrado por electromedicina
antes de las dos tomas y para lo cual se dejó constancia
por escrito.

Se tomó el peso y talla a cada paciente y se
halló el índice de masa corporal (IMC) o
índice de Quetelet, este se obtuvo dividiendo el peso en
kilogramos por la talla en metro cuadrados (IMC = peso Kg. /
talla2).Se promedió al inicio y al final comparando ambas
cifras.

  • Técnicas de procesamiento y
    análisis.

Para facilitar la confección de la base de datos
se codificaron las variables de la encuesta.

Para cumplir los primeros objetivos
propuestos se resumió la información y se introdujo
en una base de datos, se emplearon medidas de resumen para los
datos cualitativos (cifras absolutas y porcentajes) Se
confeccionaron tablas de contingencia para relacionar algunas
variables de interés.

Los software que se emplearon fueron: Microsoft Word y
Microsoft Excel, del paquete de Office del sistema operativo de
Windows.

Los resultados fueron presentados en tablas para la
interpretación, análisis y mejor comprensión
de los mismos.

ASPECTOS ÉTICOS

Como esta investigación incluirá a sujetos
humanos se cumplirá con todos los procedimientos
éticos necesarios para la seguridad de los sujetos
participantes en ella. A todas las pacientes del estudio se les
explicó detalladamente las características del
mismo, y se documentó su aceptación en un modelo
sobre el consentimiento informado. Se anexará(1) el aval
de consentimiento informado de cada paciente . Este documento
está de acuerdo con las recomendaciones de la actual
edición de la Declaración de Helsinki, la
Guía del Comité Internacional de
Armonización (ICH) para las Buenas Prácticas
Clínicas (BPC) El estudio fue conducido de acuerdo a las
Buenas Prácticas Clínicas (BPC) y la
Declaración de Helsinki en su versión del
año 2000 El personal involucrado en la
investigación se identificó adecuadamente y con el
cuidado ético requerido. los resultados obtenidos se
utilizarán solamente con fines
científicos.

CAPITULO IV:

Resultados

Tabla # 1. Distribución según grupos de
edades y sexo de los pacientes adultos mayores hipertensos del
sector hornos de cal parroquia San Agustín Enero junio
2011

Monografias.com

Al analizar la distribución por edades y sexo en
la tabla # 1 se observó un predominio de pacientes entre
56-60 años para un 60,7.0% del total, predominando el sexo
femenino con un 58.1 %, seguido del grupo de edades entre
50—55-años con un 318,8 %,

Tabla # 2. Distribución según nivel de
escolaridad de los pacientes pacientes adultos mayores
hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín
Enero junio 2011

Nivel de escolaridad

No

%

Primaria sin terminar

2

4.0

Primaria terminada

5

10.0

Medio

23

46.0

Técnico medio

6

12.0

Pre-Universitario

17

22.0

Universitario

3

6.0

Total

56

100

En cuanto a la distribución según nivel de
escolaridad (Tabla # 2), predominó el nivel Medio para un
46.0% (23 casos) seguido del nivel preuniversitario para un 22.0%
(11 casos).

Tabla # 3. Distribución según
ocupación de los pacientes pacientes adultos mayores
hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín
Enero junio 2011

Ocupación

No

%

Obreros

18

32.14

Desvinculados

29

58.0

Jubilados

9

18.0

Total

56

100

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter